Esta receta forma parte de la gastronomía andaluza, sobre todo de las zonas de Jaén y Granada. Queríamos acercaros este plato típico elaborado con calabaza y ajo, que varía de una localidad a otra, y muy sencillo de realizar.
Se trata de una especie de Paté de Calabaza o también denominado ‘Pavo de la Huerta’. Suele comerse caliente o a temperatura ambiente, por lo que cuando lo elaboréis pensad que es para comer lo antes posible.
Se trata de una receta de calabaza frita que cuenta con el toque especial del orégano y perfecta para sorprender a los comensales en cualquier momento.
INGREDIENTES - Una calabaza Tabuenca (de tamaño mediano)
- 4 dientes de ajo Tabuenca - Aceite de oliva - Sal - Orégano |
ELABORACIÓN
El primer paso es cortar la calabaza en rodajas, pelarla y finalmente volver a cortar, esta vez en láminas.
En una cazuela, calentamos un chorro de aceite y añadimos la calabaza con un poco de sal. Tapamos y cocinamos a fuego medio* moviendo de vez en cuando, y aplastando la calabaza con una cuchara de madera. En el caso de que la calabaza suelte poco agua, añadimos algo de agua, bajamos el fuego y movemos con más frecuencia.
* Si el fuego es más lento, el plato se cocinará mejor y quedará más sabroso.
Cogemos un mortero y machacamos los ajos pelados con orégano. Esto lo añadiremos a la cazuela cuando la calabaza empiece a soltar el aceite, y dejaremos que se mezcle todo bien.
Una vez pasen unos minutos, retiramos y servimos.
Esta receta forma parte de la gastronomía andaluza, sobre todo de las zonas de Jaén y Granada. Queríamos acercaros este plato típico elaborado con calabaza y ajo, que varía de una localidad a otra, y muy sencillo de realizar.
Se trata de una especie de Paté de Calabaza o también denominado ‘Pavo de la Huerta’. Suele comerse caliente o a temperatura ambiente, por lo que cuando lo elaboréis pensad que es para comer lo antes posible.
Se trata de una receta de calabaza frita que cuenta con el toque especial del orégano y perfecta para sorprender a los comensales en cualquier momento.
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
El primer paso es cortar la calabaza en rodajas, pelarla y finalmente volver a cortar, esta vez en láminas.
En una cazuela, calentamos un chorro de aceite y añadimos la calabaza con un poco de sal. Tapamos y cocinamos a fuego medio* moviendo de vez en cuando, y aplastando la calabaza con una cuchara de madera. En el caso de que la calabaza suelte poco agua, añadimos algo de agua, bajamos el fuego y movemos con más frecuencia.
* Si el fuego es más lento, el plato se cocinará mejor y quedará más sabroso.
Cogemos un mortero y machacamos los ajos pelados con orégano. Esto lo añadiremos a la cazuela cuando la calabaza empiece a soltar el aceite, y dejaremos que se mezcle todo bien.
Una vez pasen unos minutos, retiramos y servimos.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
¿QUE SON LAS COOKIES?
Las cookies son pequeños archivos que los sitios web transfieren a su equipo para almacenar información personal y sus preferencias. Pueden mejorar su experiencia de exploración al permitir que los sitios recuerden sus preferencias o al evitar que deba iniciar sesión cada vez que visite ciertos sitios. Sin embargo, ciertas cookies pueden poner en riesgo la privacidad, ya que rastrean los sitios que se visitan.
TIPOS DE COOKIES QUE UTILIZA TABUENCA
Utilizamos las siguientes Cookies de terceros:
- Cookies de Facebook: Se activarán únicamente cuando el usuario tenga un perfil en Facebook y acceda desde nuestra página web.
Cookies de Twitter: Se activarán únicamente cuando el usuario tenga un perfil en Twitter y acceda desde nuestra página web.
Al navegar y continuar en nuestra página web consientes el uso de las cookies descritas en las condiciones expresadas.
COMO MODIFICAR LA CONFIGURACIÓN DE LAS COOKIES
Puedes restringir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
Tabuenca no se hace responsable del contenido y veracidad de las políticas de privacidad de los terceros incluidas en esta política de cookies.
Esta receta forma parte de la gastronomía andaluza, sobre todo de las zonas de Jaén y Granada. Queríamos acercaros este plato típico elaborado con calabaza y ajo, que varía de una localidad a otra, y muy sencillo de realizar.
Se trata de una especie de Paté de Calabaza o también denominado ‘Pavo de la Huerta’. Suele comerse caliente o a temperatura ambiente, por lo que cuando lo elaboréis pensad que es para comer lo antes posible.
Se trata de una receta de calabaza frita que cuenta con el toque especial del orégano y perfecta para sorprender a los comensales en cualquier momento.
INGREDIENTES - Una calabaza Tabuenca (de tamaño mediano)
- 4 dientes de ajo Tabuenca - Aceite de oliva - Sal - Orégano |
ELABORACIÓN
El primer paso es cortar la calabaza en rodajas, pelarla y finalmente volver a cortar, esta vez en láminas.
En una cazuela, calentamos un chorro de aceite y añadimos la calabaza con un poco de sal. Tapamos y cocinamos a fuego medio* moviendo de vez en cuando, y aplastando la calabaza con una cuchara de madera. En el caso de que la calabaza suelte poco agua, añadimos algo de agua, bajamos el fuego y movemos con más frecuencia.
* Si el fuego es más lento, el plato se cocinará mejor y quedará más sabroso.
Cogemos un mortero y machacamos los ajos pelados con orégano. Esto lo añadiremos a la cazuela cuando la calabaza empiece a soltar el aceite, y dejaremos que se mezcle todo bien.
Una vez pasen unos minutos, retiramos y servimos.
Esta receta forma parte de la gastronomía andaluza, sobre todo de las zonas de Jaén y Granada. Queríamos acercaros este plato típico elaborado con calabaza y ajo, que varía de una localidad a otra, y muy sencillo de realizar.
Se trata de una especie de Paté de Calabaza o también denominado ‘Pavo de la Huerta’. Suele comerse caliente o a temperatura ambiente, por lo que cuando lo elaboréis pensad que es para comer lo antes posible.
Se trata de una receta de calabaza frita que cuenta con el toque especial del orégano y perfecta para sorprender a los comensales en cualquier momento.
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
El primer paso es cortar la calabaza en rodajas, pelarla y finalmente volver a cortar, esta vez en láminas.
En una cazuela, calentamos un chorro de aceite y añadimos la calabaza con un poco de sal. Tapamos y cocinamos a fuego medio* moviendo de vez en cuando, y aplastando la calabaza con una cuchara de madera. En el caso de que la calabaza suelte poco agua, añadimos algo de agua, bajamos el fuego y movemos con más frecuencia.
* Si el fuego es más lento, el plato se cocinará mejor y quedará más sabroso.
Cogemos un mortero y machacamos los ajos pelados con orégano. Esto lo añadiremos a la cazuela cuando la calabaza empiece a soltar el aceite, y dejaremos que se mezcle todo bien.
Una vez pasen unos minutos, retiramos y servimos.
Copyright © 2015 - La Industria Visual